Lo Último en Innovación Industrial Paraguaya

Paraguay en el Radar del BID Invest: Un Impulso Histórico para la Industria Nacional

NEGOCIOS

6/12/20251 min leer

Una Agenda de Crecimiento Real

Javier Giménez, titular del MIC, celebró el anuncio como una victoria para el país: "Estas oportunidades de financiamiento van de la mano con la agenda del Gobierno de impulsar el crecimiento del sector y traducirlo en bienestar para la población".

El BID Invest ha identificado áreas con alto potencial en Paraguay, como el sector forestal, la energía renovable, la logística y la carne porcina. Rubros que, con el impulso adecuado, podrían convertirse en verdaderos motores de desarrollo económico.

USD 1.000 millones para el sector privado

Marco Riquelme, viceministro de Industria, confirmó que BID Invest dispone de USD 1.000 millones en fondos destinados al sector privado paraguayo, con un plazo de 12 meses para la ejecución de los proyectos. Este tipo de financiamiento a largo plazo —que puede extenderse por más de 10 años— marca una diferencia clave frente a lo que ofrece la banca local.

Otro punto destacable es la flexibilidad monetaria del financiamiento: se podrá acceder a créditos tanto en dólares como en guaraníes, adaptándose así a la realidad de muchas industrias paraguayas que operan exclusivamente en moneda local.

¿Qué significa esto para la industria nacional?

  • Proyectos a largo plazo: ideal para sectores que requieren tiempo de maduración, como infraestructura, transformación energética o exportación de manufacturas.

  • Más competitividad: con acceso a capital, las industrias podrán invertir en tecnología, eficiencia y capacitación.

  • Apertura de mercados: con mejores productos y procesos, Paraguay podrá competir en mercados más exigentes.

  • Generación de empleo de calidad: el crecimiento industrial sostenible implica también mejores condiciones laborales.

Con esta nueva línea de financiamiento del BID Invest, Paraguay tiene sobre la mesa una herramienta concreta para hacer crecer su industria. No se trata solo de números grandes, sino de una oportunidad real de transformar sectores clave, generar empleos y abrir puertas a mercados donde antes era difícil competir.

El desafío está en mover las piezas correctas, apostar por proyectos bien pensados y seguir empujando para que la industria nacional siga avanzando con paso firme.